Results for 'Herrera Y. Montes'

991 found
Order:
  1. Psicología del aprendizaje y los principios de la enseñanza.Herrera Y. Montes & Luis[From Old Catalog] - 1963 - [México,: Instituto Federal de Capacitación del Magisterio].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Assessment of the teaching learning process in Dentistry internship in Camagüey.Jacqueline Legañoa Alonso, Mayelín Soler Herrera, Yedilma Souto Nápoles, Carmen Alonso Montes-de-Oca & Magalis Castellano Zamora - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):455-468.
    RESUMEN Fundamento: La asignatura Atención Integral a la Población, se imparte durante el quinto año de la carrera de Estomatología. Objetivo: Exponer los criterios de los estudiantes, egresados y profesores respecto al proceso docente educativo de la asignatura Atención Integral a la Población. Métodos: Se realizó una investigación educacional observacional-descriptiva transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desarrollada desde septiembre 2015 a octubre 2017.El universo estuvo constituido por 63 estudiantes del quinto año, 90 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Estudios de derecho constitucional.Manuel Herrera Y. Lasso - 1940 - Polis 2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Teoría del conocimiento.Montes de Oca Y. Silva & José[From Old Catalog] - 1949 - México: [Departamento de Extensión Universitaria].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Modulation of Neural Activity during Guided Viewing of Visual Art.Guillermo Herrera-Arcos, Jesús Tamez-Duque, Elsa Y. Acosta-De-Anda, Kevin Kwan-Loo, Mayra de-Alba, Ulises Tamez-Duque, Jose L. Contreras-Vidal & Rogelio Soto - 2017 - Frontiers in Human Neuroscience 11.
  6. Heteronomías en acto : testimonios de exilio y utopía de justicia en México hoy.María Herrera, Maricela Orozco & Juan Carlos Trujillo Y. Mario Vergara - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Construcción social y disciplinar de la noción de desarrollo.Francisco Herrera Tapia Y. Cristina Chávez Mejía - 2013 - In Felipe González Ortiz, Eduardo Aguado López & Francisco Herrera Tapia (eds.), Escalas del conocimiento: las formas de construcción del objeto en las disciplinas sociales. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El método dialéctico.José Montes de Oca Y. Silva - 1949 - Guadalajara, México: [Departamento de Extensión Universitaria].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Psychological impact of dentomaxillofacial anomalies and orthodontic treatment in children and adolescents.Soledad Y. García Peláez, Mayelín Soler Herrera, Silvia Colunga Santos, Ledia Martín Zaldívar & Soleibys García Peláez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):246-257.
    En la actualidad se habla de la anomalía dentomaxilofacial como una enfermedad inherente a la civilización, cuya prevalencia varia en las distintas partes del mundo, el alto índice se relaciona a la heterogeneidad genética. Estas anomalías tienen una etiología multifactorial donde intervienen diversos factores internos o externos, que provocan variabilidad en su forma de presentación; cada una tiene características muy particulares y diversos grados de complejidad a la hora de ser tratadas, sin embargo poseen un aspecto común, afectan por lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El proceso filosófico en Colombia y sus condicionamientos sociopolíticos.Herrera Dr - 1976 - Franciscanum 18 (52):5-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. International Legal Approaches to Neurosurgery for Psychiatric Disorders.Jennifer A. Chandler, Laura Y. Cabrera, Paresh Doshi, Shirley Fecteau, Joseph J. Fins, Salvador Guinjoan, Clement Hamani, Karen Herrera-Ferrá, C. Michael Honey, Judy Illes, Brian H. Kopell, Nir Lipsman, Patrick J. McDonald, Helen S. Mayberg, Roland Nadler, Bart Nuttin, Albino J. Oliveira-Maia, Cristian Rangel, Raphael Ribeiro, Arleen Salles & Hemmings Wu - 2021 - Frontiers in Human Neuroscience 14.
    Neurosurgery for psychiatric disorders, also sometimes referred to as psychosurgery, is rapidly evolving, with new techniques and indications being investigated actively. Many within the field have suggested that some form of guidelines or regulations are needed to help ensure that a promising field develops safely. Multiple countries have enacted specific laws regulating NPD. This article reviews NPD-specific laws drawn from North and South America, Asia and Europe, in order to identify the typical form and contents of these laws and to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  22
    Las estrofas del Sāmkhya de Ishvarakrishna Presentación y traducción por José León Herrera.José León Herrera - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (2):387-402.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Acceso a la libertad como condición de la consciencia de la ley. Una consideración a partir del análisis de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica de Immanuel Kant.Hugo E. Herrera - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):511-521.
    La libertad tiene un valor sistemático fundamental en la filosofía de Kant. En la filosofía práctica, ella es condición de la acción en sentido eminente. Tanto en la _Fundamentación de la metafísica de las costumbres_, cuanto en la _Crítica de la razón práctica_, Kant intenta probar la libertad. La argumentación en ambas obras es distinta. El presente trabajo hace foco especialmente en la justificación de la segunda _Crítica_. En ella, Kant plantea que de la libertad sabemos gracias al hecho de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Fenomenología y sentido. Husserl y Heidegger en la discusión sobre la practicidad originaria de la existencia.Hugo Eduardo Herrera - 2011 - Pensamiento 67 (250):939.
  15. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad actual, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El biomaestro: Foucault y la experiencia de la filosofía.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Olga Buzón García & Carmen Romero García (eds.), Experiencias educativas de renovación pedagógica y procesos de formación del profesorado. Dykinson. pp. 596-613.
    “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos a cabo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La educación en disputa. Foucault y Han ante la pregunta ¿es la revolución digital psicopolítica?Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en al era de la inteligencia artificial. Madrid: Dykinson. pp. 1151-1167.
    Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-cosas, también llamadas informaciones (Han, 2021: 10). El marco ontológico presente es resultado de un desplazamiento que va del ocaso de las cosas al consumo rápido y frenético de no-cosas. En este entorno intangible el ser humano ya no maneja ninguna cosa. Las no cosas son aquellas cosas puramente intangibles, que no pueden aprehenderse con las manos. Lo único que le queda de las manos al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que interactúan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La reflexión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Equivalences Among Polarity Algorithms.José-de-Jesús Lavalle-Martínez, Manuel Montes-Y.-Gómez, Luis Villaseñor-Pineda, Héctor Jiménez-Salazar & Ismael-Everardo Bárcenas-Patiño - 2018 - Studia Logica 106 (2):371-395.
    The concept of polarity is pervasive in natural language. It relates syntax, semantics and pragmatics narrowly, Semantics: an international handbook of natural language meaning, De Gruyter Mouton, Berlin, 2011; Israel in The grammar of polarity: pragmatics, sensitivity, and the logic of scales, Cambridge studies in linguistics, Cambridge University Press, Cambridge, 2014), it refers to items of many syntactic categories such as nouns, verbs and adverbs. Neutral polarity items appear in affirmative and negative sentences, negative polarity items cannot appear in affirmative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  3
    La crítica de la «Lógica» de Hegel en Schopenhauer.Fernando Martínez Herrera - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):727-750.
    Por paradójico que resulte, la crítica de Schopenhauer a la filosofía de Hegel es tan famosa como desconocida, lo que con seguridad se debe principalmente al harto caótico modo en el que Schopenhauer optó por presentarla al público. Frente a lo que opinan ciertos intérpretes, el presente artículo no sólo muestra la existencia de una crítica propiamente dicha, la cual a veces se ha negado, sino que establece y determina como núcleo de dicha crítica las objeciones de Schopenhauer a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Víctor Berríos, Jaime Retamal, Ricardo Salas, Pablo Salvat y José Santos, Kant y la racionalidad práctica. Homenaje a los 200 años.Cristián Soto Herrera - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Gabriel García Márquez y la ética en Cien años de soledad – II.S. J. Molina Herrera - 2015 - Universitas Philosophica 32 (65):245.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Raíces y entorno de la personalidad en el pensamiento humanista de Gregorio Marañón.Adolfo González Montes - 1982 - Naturaleza y Gracia 3:521-590.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    El fenomenalismo analítico de A. J. Ayer.Fernando Bogónez Herrera - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENLa segunda etapa del pensamiento filosófico de Ayer es conocida como «fenomenalismo analítico» y se caracteriza por su afirmación: lo que conoce el sujeto no son más datos sensoriales. Esto conlleva la necesidad de de crear lo que se conoce como el lenguaje de «los datos sensoriales», que debería ser previo al lenguaje ordinario y al que podría traducirse el primero mediante la provisión de una serie de reglas con este objeto. Los problemas y las críticas, conectados con la caracterización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    España y la Nueva España en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.Sara Poot-Herrera - 2021 - Araucaria 23 (47).
    Through a historical and documentary analysis, I investigate the possible perceptions and influences that Sor Juana Inés de la Cruz could have had by her exposure to the incipient cultural and social movements at the time of the viceroyalty in New Spain. Throughout her work, she refers to Spain and New Spain. From the first, she collects the literary tradition and transforms it, dedicates poems to the representatives of the monarchy and recognizes her own Spanish heritage; from the second, she (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Imprenta y lectura en Córdoba.María José Porro Herrera - 2000 - Arbor 166 (654):253-275.
  29. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Fenomenología y sentido. Husserl y Heidegger en la discusión sobre la practicidad originaria de la existencia.Hugo Herrera - 2010 - Pensamiento 66 (250):939-962.
  31.  22
    Investigación cualitativa en administración.Francisco López-Herrera & Héctor Salas-Harms - 2009 - Cinta de Moebio 35:128-145.
    Este ensayo presenta una panorámica general y un análisis de la visión que sustenta el empleo de los métodos cualitativos, incluyéndose su aplicación a la investigación en Administración. Bajo los planteamientos de un monismo metodológico, la aportación de conclusiones no generalizables y de subjetividad inherente de tales métodos se considera limitada; mientras que para los adherentes al constructivismo y al pluralismo, es de gran valía en la exploración de la profundidad de los fenómenos de estas disciplinas. En sí, prevalece en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Propuesta Didáctica de Aprendizaje Cognitivo Emocional Del Inglés.Consuelo Montes_Granado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    El emergente paradigma educativo del aprendizaje ubicuo está dando lugar a nuevos entornos virtuales de aprendizaje. El objetivo de este estudio es contribuir a esta transformación en los procesos de aprendizaje para avanzar en el dominio del inglés, con un diseño didáctico innovador inspirado en el concepto de ‘entorno personal de aprendizaje’, con el uso de vídeos de YouTube. Los resultados demuestran el potencial pedagógico de los PLE, su eficacia no sólo a nivel cognitivo sino también como experiencia emocional. Este (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  34
    El Contractualismo Moderno y la Culpa Política.Herrera Romero & Wilson Ricardo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:59-86.
    Este artículo analiza el problema de cómo lidiar con situaciones en las que nuestras creencias morales van en contravía de las demandas de un gobierno que cuenta con el decidido apoyo de la mayoría de los miembros de la comunidad política a la cual uno pertenece. Siguiendo las tesis que plantea Jaspers en el Problema de la culpa, se intenta mostrar que si se interpreta el concepto de culpa política propuesto por Jaspers en la línea del filósofo liberal John Locke, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La interacción comunicativa como parte del proceso de integración social.María José López Herrera - 2018 - In Ksenia Sidorova, Francia Peniche Pavía, López Herrera & María José (eds.), Niños y comunicación en ambientes educativos. Mérida, Yucatán, México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    “A lo criollito, yo le cantaré”. España y la Nueva España en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.Sara Poot-Herrera - forthcoming - Araucaria.
    Mediante un análisis histórico y documental, se indaga en las posibles percepciones e influencias que en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz pudo haber tenido su exposición a los incipientes movimientos sociales y culturales de la época del virreinato en la Nueva España. A lo largo de su obra, la poeta novohispana se refiere a España y a la Nueva España. De la primera, recoge la tradición literaria y la transforma, dedica poemas a los representantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  73
    La afectividad de la palabra: cuidado, enunciación y acogimiento.Carlota Gómez Herrera - 2022 - Diálogo Filosófico 114:419-438.
    El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una aproximación a la reflexión levinasiana sobre el lenguaje. La concepción antropológico-metafísica de la condición humana de Lévinas destaca la dimensión moral de la palabra y la productividad de la relación entre el decir el mundo y el don, como una de las dimensiones fundamentales que permite la apertura efectiva del Yo a la alteridad. Todo ello, nos conduce a explicitar la potencialidad de su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    De civilización y naturaleza. Notas para el debate sobre la historia ambiental latinoamericana.Guillermo Castro Herrera - 2005 - Polis 10.
    El autor define primeramente que lo ambiental como objeto de estudio histórico– constituye un campo en formación, que se ocupa de las interacciones entre las sociedades humanas y el mundo natural, y de las consecuencias de esas interacciones para ambas partes a lo largo del tiempo. Para precisar la definición, explora la estructura interna del campo y el proceso que conduce a su formación. Postula luego que una historia ambiental latinoamericana enfrenta nuevos desafíos si aspira a ser universal, y que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Even and achievement patterns for the formation of the investigative competence in the psychologist.Yanet Parra Herrera, Silvia Colunga Santos & Bárbara Carvajal Hernández - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):475-488.
    El artículo presenta un resultado de investigación doctoral realizada entre septiembre/2013 y enero/2016, sobre la formación de la competencia investigativa en el estudiante de Psicología de la modalidad semipresencial de estudios universitarios. A partir del empleo de los métodos analítico-sintético, análisis documental y la modelación sistémico estructural funcional, se abordan las particularidades de la competencia objeto de análisis, cuya génesis se sitúa en el manejo de la diversidad de enfoques teórico-metodológicos disponibles en la ciencia para el estudio de la subjetividad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Investigative competence of Psychology students, on the basis of complementarity of methodological approaches.Yanet Parra Herrera & Bárbara Carvajal Hernández - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):21-34.
    El artículo presenta un resultado parcial de una investigación doctoral realizada entre septiembre/2013 y julio/2015 sobre la formación de la competencia investigativa en el psicólogo. A partir del empleo de los métodos analítico-sintético, análisis documental y la modelación sistémico estructural funcional se realiza la descripción de la competencia investigativa del estudiante de Psicología, desde la complementariedad de enfoques metodológicos, a partir de la importancia que esta reviste para un desempeño profesional exitoso. La descripción de la competencia incluye su identificación/definición, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Sentimientos por la imagen. Reflejar el odio en ataques simbólicos a estatuas.Maria Zozaya-Montes - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    En el siglo XXI, y en especial durante la pandemia del Covid-19, eclosionó en Europa y América una oleada de ataques contra esculturas cuyo pasado revelaba colonialismo, racismo o explotación esclavista. Los ataques evidenciaban la persistencia de un patrimonio monumental que representaba símbolos de opresión y que cuestionaba la representación de los derechos humanos. Este estudio indaga sobre varios antecedentes históricos y casos actuales para analizar la naturaleza y motivos subyacentes a ese tipo de ataques vandálicos simbólicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Kant y Nancy: «más allá de la idea».Jorge Luis Quintana Montes - 2022 - Pensamiento 78 (299):1067-1083.
    El presente trabajo tiene por propósito exponer —desde las consideraciones de Nancy y Kant—, el modo en que la libertad sólo puede ser pensada en su plena radicalidad, cuando es asumida desde una clave histórica. Aunque Nancy critique a Kant la identificación de Idea y Libertad, reconoce en el filósofo de Königsberg el haber visualizado un «más allá de la idea». El «más allá», de acuerdo a Nancy, es ubicado por Kant simplemente en la realidad objetiva de la idea de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    De la Coronacrisis a la Primavera de Ébano: Cultivando y Creolizando Ubuntu en la Dialéctica de Eros y Thanatos.Agustín Lao Montes - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21089.
    El contexto de la crisis sanitaria por la Covid-19 ha exigido una profunda reflexión sobre el presente que vivimos. Una de las propuestas es asumir este momento como una “coronacrisis”, entendida como una categoría para significar cómo la pandemia exacerba la crisis multifacética de la civilización capitalista occidental en su era neoliberal; lo que ha puesto al desnudo la dialéctica de la muerte y la vida, posicionada en el centro de la lucha contra la negritud. Las consecuencias de la pandemia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    Aprender y enseñar inglés: cinco siglos de historia.Concepción Bueno Velazco & Juana María Martínez Herrera - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El cuerpo vivido: una mirada desde la fenomenología y la teoría del genero.Célida Godina Herrera - 2003 - Puebla (Mexico): Dirección General de Fomento Editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Aspecto literario de los escritos de Santa Clara.I. Rodriguez Herrera - 1994 - Verdad y Vida 52 (205-06):147-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo contrario; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    La disputa contra Aristóteles y sus seguidores.Hernando Alonso de Herrera - 2002 - [Spain]: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo : Universidad de León. Edited by María Isabel Lafuente, Sánchez Manzano & María Asunción.
  49.  13
    Teatro popular dos períodos, dos anécdotas.Fernando Díaz Herrera - 2012 - Alpha (Osorno) 35:185-194.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo hacemos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991